sábado, diciembre 17, 2011


                                    NATURALEZA Y CULTURA
   I. introducción

   La cultura es un logro de la propia  naturaleza que, por medio del hombre, encuentra en el USO  del fuego. Al hacer uso del fuego, por ejemplo para cocinar o fabricar herramientas, el hombre va adquiriendo una serie de técnicas que desarrollarán una serie de virtudes: aretés, como la del carpintero, o la del herrero. En el Protágoras, diálogo donde Platón discute el nacimiento de la cultura, hay una cuestión sobre las virtudes políticas y las virtudes técnicas. Al final Sócrates dice que si todas las virtudes tienen un lazo de unión, entonces se necesita incluso para la política tener un cierto conocimiento científico. Se plantea qué tipo de estructura tiene la política; la ética y la política se plantean, según Platón, en términos teóricos; se trata de la conexión SABIDURÍA-VIRTUD.
  En Grecia se daba esta clasificación de las aretés :

                                                                   Plano extensional       Plano intensional
                 ARETÉS prometeicas, técnicas    PARTICULARES         UNIVERSALES

                 ARETÉS herméticas, políticas     UNIVERSALES         PARTICULARES, ya que no es lo           
                                                                                                                                                 mismo virtudes políticas espartanas que                                      
                                                                                                                                                        atenienses
En una primera posición, en el diálogo filosófico que Platón nos relata en pasado(“conocer esrecordar”para Platón: teoría de la ANÁMNESIS, que no es mera recordatoria, o mera rememoración, sino recodar actualizando en presente, por eso Sócrates ahí va recordando el diálogo entre él y Protágoras pero lo hace en presente, como si la conversación se estuviera produciendo en ese mismo momento en que se lo está contando al amigo), vemos a Sócrates manteniendo la opinión de que la virtud no se enseña, no se adquiere, y su procedimiento ahí es el discurso corto; en cambio Protágoras cree que sí que se enseña: las virtudes es un conjunto de cosas que se enseñan, pues son heterogéneas, múltiples, y se necesita un aprendizaje sobre ellas y, emplea, para exponer esta opinión, el procedimiento del discurso largo.
   Vemos ahora un párrafo del Protágoras (321-d):
“Pues ante la aporía, Prometeo, de encontrar salvación para el hombre, roba a Efesto y a Atenea la sabiduría técnica con el fuego; y así, se lo regala al hombre; el hombre, así, obtuvo la sabiduría acerca de la vida ; pero la sabiduría política no la obtuvo: pues ésta, la sabiduría, estaba junto al dios”. 


   La técnica es el saber que acompaña al saber manejar el FUEGO; así, Prometeo roba el fuego y el saber manejar el fuego= tekné o sabiduría técnica. Las virtudes técnicas se pueden enseñar, pero lo que hace Protágoras, venir a Atenas a enseñar a los atenienses, eso no se puede enseñar. Aunque la cuestión es: si se pueden enseñar los asuntos universales o sólo los particulares, o ni éstos. Además: ¿qué virtudes son universales y cuáles particulares? En general:
                                _ VIRTUDES UNIVERSALES : son enseñables.
                                _ VIRTUDES PARTICULARES : no son enseñables.

   SÓCRATES:          -virtudes técnicas: son UNIVERSALES.
                                -virtudes políticas: son PARTICULARES.      Para Sócrates las técnicas tienen unas leyes fijas en todas partes; puede cambiar la manera de hacer o producir, pero las diversas formas de hacerlo subsumen unas leyes eternas de actuación. En cambio la política no tiene leyes eternas, sino que no es lo mismo hacer política en Atenas que en Esparta. PLANO INTENSIONAL.
 
    PROTÁGORAS:   -virtudes técnicas: PARTICULARES.
                                    -virtudes políticas: UNIVERSALES.      Para Protágoras, como en todos los sitios hay virtudes políticas, es decir, gente que gobierna, así pues son universales, a excepción de los países bárbaros, y son entonces enseñables, pues son las de la ciudad, la polis. Mientras que las virtudes técnicas son particulares, pues cada uno hace o construye a su manera. PLANO EXTENSIONAL.

  
   ¿Qué es la CULTURA? Es el robo, a la naturaleza, del fuego, robo de una ESENCIA de la naturaleza. Con lo cual la cultura es una SEGUNDA NATURALEZA, una naturaleza que pone en segundo grado las mismas leyes de la naturaleza, aquellas con las que el hombre pensó las primeras técnicas como la caza, la pesca, el uso y fabricación de instrumentos, que, sin embargo, aunque eso inició la cultura humana, esas primeras técnicas ya estaban en la naturaleza.
   La cultura fue entonces la naturaleza elaborada por el hombre, transformada por él, convirtiéndose en el primer ser que interviene directamente en los procesos naturales. Esa transformación tiene como finalidad  LO ÚTIL, una remodelación de la  naturaleza. Desde este punto de vista la cultura se transforma frente a la naturaleza no cambiada, frente a los animales, y es así, ANTI-NATURALEZA.


   Este enfoque técnico o tecnológico es el rasgo primario originario de la cultura; hay unas leyes originarias -las que piensa la cultura- que se van desentrañando en el mismo proceso cultural mediante una lógica de actuación sobre el mundo , precisamente la lógica de la cultura. Las técnicas más elementales se remontan a más de mil siglos, y el desarrollo técnico sigue las mismas irregularidades que la evolución histórica del hombre. El conocimiento técnico no es incompatible con el pensamiento salvaje: “ ... los aborígenes entienden perfectamente bien que cuanto más ancho es el espacio del pescante de la piragua, más grande será la estabilidad, pero menor la resistencia contra la corriente. Pueden explicar con claridad por qué han de dar a tal espacio una tradicional anchura, medida en fracciones de la longitud de la canoa. También pueden explicar, en términos rudimentarios paro claramente mecánicos, cómo ha de comportarse en un temporal repentino, por qué la piragua ha de estar siempre al lado de la tempestad... De echo poseen todo un sistema de principios de navegación, al que da cuerpo una terminología  rica y variada que se ha transmitido tradicionalmente y a la que obedecen de modo tan congruente y racional como hacen con la ciencia moderna los marinos de hoy.
   Pero incluso con todo su sistemático conocimiento metódicamente aplicado están a la merced de las mareas incalculables, de temporales repentinos en la estación de los monzones y de desconocidos arrecifes. Y aquí es donde entra en escena su magia, que se celebra sobre la canoa durante su construcción...” Por eso la técnica, basada en la naturaleza y convertida en tecnología, a partir de la utilización del fuego sigue su propio desarrollo humano; supone una progresiva especialización en dominios distintos o categorías: división de la ciencia. Aristóteles decía que hay tantos géneros de realidad como categorías.                                                 2
   Es preciso distinguir la técnica, característica de culturas bárbaras y de los albores de la  civilización, de la tecnología, que sintetiza vitaminas y plásticos y construye ordenadores, de las culturas científicas. El no distinguir estos dos conceptos nos lleva, incluso, a equiparar, como lo hace Malinowski, comportamientos técnicos con los propiamente científicos. Ortega y Gasset, en ese sentido, ofrece una periodización de la evolución de la técnica, con tres estadios:

             TÉCNICA DEL AZAR: invento casual del hombre pre y protohistórico y de los salvajes actuales. Es el azar el que proporciona el invento. En esta fase, el repertorio de técnicas es escaso y su diferenciación mínima y casi biológica, inconsciente (los hombres se dedican a la caza, las mujeres a la agricultura).
             TÉCNICA DEL ARTESANO: supone una división real del trabajo en profesiones que categorizan la realidad. El repertorio de técnicas ha crecido enormemente, pero no tanto que su atasco o súbita desaparición hiciese imposible la vida de las colectividades. Se sigue identificando la técnica con el hombre (el zapatero, el herrero, el alba il). No hay todavía conciencia genérica de la capacidad ilimitada de la técnica, sino de las profesiones y oficios artesanos; el invento ha llegado a producir instrumentos, pero no máquinas.
             TÉCNICA DEL TÉCNICO: implica el fabuloso crecimiento de actos y resultados que integran la vida actual, cuya desaparición súbita daría lugar a la desaparición de gran  parte de la plantilla humana. Se pasa del instrumento a la máquina y el hombre queda reducido a un auxiliar de la misma. La consecuencia es una nueva división del artesano en obrero y técnico, dando lugar a la expresión pura de la técnica como tal, el ingeniero. Será el paso de la técnica a la tecnología, lo que plantea, en su mismo interior, las relaciones entre ciencia y técnica.
   La tecnología da paso a la división de la ciencia en categorías. La Idea de categoría expresa una esfera con una legalidad autónoma donde hay una lógica de clases, por eso cada ciencia tiene unas determinadas categorías, y cada ciencia es irreductible entre las otras ciencias. Con lo cual, lo que caracteriza a cada ciencia es un determinado CIERRE CATEGORIAL respecto a sí misma, pero no se puede separar de las otras ciencias, pues las IDEAS TRASCENDENTALES, ideas que afectan muchos contextos y dominios, las atraviesan. Lógica y psicológicamente la categorización implica identificación de los objetos en cuanto miembros de una clase; y gnoseológicamente(análisis del conocimiento), las categorías son cada una de las regiones que la actividad científica va demarcando en la realidad material a partir de procesos que implican técnicas materiales específicas previas.
   Entre las categorías científicas y las Ideas que hacen emerger se produce una dialéctica que, es la dialéctica entre la realidad y esas Ideas; las Ideas salen reflejadas de las ciencias, de su proceso operatorio, de tal manera que los primeros reflejos, es decir, las ideas que salían como consecuencia de la REFLEXIÓN(que depende de la SIMETRÍA Y TRANSITIVIDAD) de los primeros basamentos elementales de la técnica que da el fuego se llaman IDEAS ORIGINARIAS; estas ideas nacen como consecuencia de una lógica de actuación sobre el mundo, que era precisamente la que usaban los primeros hombres que utilizaron el fuego; algo pensaron para dar uso o hacer uso del fuego; pensaron las ideas originarias de la naturaleza, como algo que condiciona el juego de la reflexión técnica. Las ideas originarias pertenecen a la misma naturaleza, puesto que si hemos dicho que el fuego es lo que hace brotar el
                                                                                                                                                    3
componente técnico, lo que permite el USO humano son las ideas originarias que ya deberían estar en la naturaleza; el hombre lo que hace es encontrarlas, igual que encuentra el fuego. Lo que encuentra el hombre con el fuego es una lógica de actuación sobre el mundo posibilitada por la reflexión de la naturaleza; es la naturaleza misma la que reflexiona con arreglo a una originariedad, a una FINALIDAD; y eso es la cultura, algo frente a la naturaleza exterior, la de los animales; es anti-natural por el tipo de reflexión que implica, y es la NATURALEZA misma la que posibilita la REFLEXIÓN por mediación del ser humano que usó el fuego. De ahí que, entonces, la cultura tenga sus propios movimientos, y sus principios de reposo y movimiento, pero también una tendencia natural al cambio, en virtud de una finalidad originaria.

II. debate naturaleza / cultura
  
   El debate naturaleza / cultura se reduce a si la VIRTUD, es decir, aquello que adquirimos con la cultura, es enseñable o no lo es: ¿puede la naturaleza darnos esos conocimientos directamente?
   Partimos de que la cultura busca LO ÚTIL a través de las técnicas, es decir, busca la tecnología; en esa búsqueda se especializa el hombre y adquiere determinadas virtudes técnico-políticas; ¿Se pueden enseñar? ¿O las aprendemos por accidente natural, por pura casualidad no ligada a una determinada causalidad  o finalidad?¿O es que en nuestra  naturaleza humana la propia naturaleza completa su OBRA con la cultura?¿Es natural lo artificial, un sucedáneo de bienes y dotes naturales?
   Cuando Prometeo roba la cultura a los dioses, esos bienes que Prometeo ofrece a los hombres son los bienes que por naturaleza le correspondían , si no hubiera sido por la torpeza de Epimeteo al repartir las armas para sobrevivir: al hombre fue al único animal que le privó de lo necesario para vivir. A todos los animales les proporcionó algo para la supervivencia excepto al hombre: al águila garras, al camaleón su cambio de color en la piel, al felino velocidad, etc. Pero el hombre: ¿qué tiene? La cultura.
   Entramos así ahora a considerar la cultura como algo que viene a suplir carencias naturales, es decir, siguiendo la lógica del mito de Prometeo como algo que, sobreañadido al CUERPO-MENTE del ser humano le facilita el dominio de la supervivencia. Con lo cual, la primera forma de adquirir la cultura es una(de) forma SUBJETIVA, algo que añadimos, o nos añaden, subjetivamente a nuestro propio ser.

  CULTURA SUBJETIVA / CULTURA OBJETIVA

    1/La “cultura subjetiva”.
   La acepción cultura subjetiva(cultura animi de Cicerón) funcionó desde muy antiguo asociada gramaticalmente a la condición adjetiva del término, como determinación de un sustantivo, como “cultura del espíritu”, o agri-cultura ; el término cultura, ahí, iría inserto en sintagmas de ese tipo. El uso sustantivo del término cultura  aparece contemporáneamente a la sustantivación del término arte en 1734, a raíz de la obra de Winckelmann (anteriormente, el término arte iría siempre inserto en sintagmas tales como “arte de amar”, “arte de la esgrima”.&c.). Los rarísimos usos sustantivados del término anteriores al siglo XVIII no irían referidos, en todo caso, a la idea de cultura en sentido objetivo sino al concepto más preciso de “culturas hortelanas”, por ejemplo.                                                                              4
                                                                                                                                  

   Desde este punto de vista, una “persona con cultura” es una persona que se ha cultivado, y mediante este cultivo ha llegado a adquirir determinados conocimientos o modos que la distinguen de otras personas rústicas, ineducadas. Pero para distinguir entre una persona  culta y otra inculta han de presuponerse dados los “parámetros” de esa cultura, que varían según épocas y sociedades; en realidad, los parámetros del concepto “persona culta” se constituyen por motivos históricos o sociales (llamados “convencionales”, de un modo, por cierto, muy superficial) y que deben ser analizados en cada caso.
  ¿Qué significa, pues, entender la cultura como cultura subjetiva ?
   La filosofía antigua tenía una orientación subjetualista, o subjetiva de la cultura; significó la primera modulación de la Idea de cultura; esto se explica a partir del naturalismo casi constante en la visión antropológica de los griegos. Su orientación subjetualista consiste en aplicar a la naturaleza humana un demon, una especie de espíritu, pero que no es sobrenatural, sino que es una parte de la Naturaleza; los démones son una parte de  la naturaleza; por ello, el alma humana aparecerá siempre envuelta por otras entidades, inteligencias corpóreas que habitan el aire o incluso los astros; con frecuencia estas almas han residido antes en animales o van a volver a residir en ellos. También los animales tienen logos, según muchas escuelas antiguas. Desde este punto de vista el hombre habrá de ser visto o bien como un animal que, si se diferencia de los demás, será precisamente por sus carencias relativas, precisamente en tanto es sujeto corpóreo, o bien como un animal que, si se diferencia de los demás, es porque está dotado de un logos superior que le permite adquirir propiedades subjetuales(hábitos) que le ponen por encima de los demás animales, sin por ello dejar de formar parte de su mismo reino.
 Perspectivas sobre la “cultura subjetiva”.


             CULTURA desde categorías biológicas. Desde esta perspectiva la cultura ofrece aparatos ortopédicos proporcionados para suplir carencias naturales; pero según su extensión esos aparatos se confunden con bienes culturales que posee un sujeto reconstruido con prótesis destinadas a suplir insuficiencias de origen.
             CULTURA desde categorías psicológicas. La cultura es algo sobrea adido por aprendizaje, a través de la cual “cultura” se opondrá a “naturaleza”, como aprendizaje a herencia. Esta orientación subjetualista de la cultura es característica de Aristóteles y los escolásticos; la cultura sería un conjunto de hábitos, como algo sobrea adido accidentalmente. Los hábitos, cualidades, son así accidentes intrínsecos de la sustancia humana que puede ser determinada a través de sus actos según sus fines. Esos hábitos los adquieren el entendimiento y la voluntad orientada a generar virtudes.
   La cultura subjetiva  es la primera modulación, en el tiempo histórico, de la Idea de cultura; es la acepción primaria a partir de la cual se constituyen otras modulaciones como la “cultura objetiva”; por lo tanto cuando se explica la CULTURA hay que hacer referencia en primer lugar a lo subjetivo;  es un sujeto el que hace y piensa la técnica y el que aprende.  Pero hay que decir que la “cultura subjetiva” es el resultado de la transformación de un concepto objetivo como es el de: AGRI-CULTURA, donde los sujetos cultivan, subjetivamente, y donde, se llega a resultados primitivos: las huertas cultivadas. La agri-cultura es una metáfora de las idea de cultura, y punto de partida tecnológico de la primera modulación subjetual de la Idea de cultura.                                                                                                                                    5
   La cultura subjetiva, tomada como criterio para diferenciar naturaleza / cultura implica un reduccionismo intrasomático de la Idea de cultura, es decir, reduce la cultura a algo exclusivo del sujeto humano, interno a su propio cuerpo.
   2/La “cultura objetiva”.
   La “cultura objetiva” es extra- e inter-somática, algo fuera de nuestro propio cuerpo. La cultura inter-subjetiva (social) es el conjunto de instituciones, costumbres, ceremonias, &c., que constituyen las pautas del comportamiento de los individuos en cuanto miembros de un grupo social. La cultura objetiva (objetual) es la cultura social y la cultura material o extrasomática (desde los cultivos hortelanos hasta las esculturas que decoran un edificio. En realidad la cultura objetiva propone unas pautas a la cultura subjetiva, y ambas pueden formar una “cultura morfodinámica”, es decir, una unidad del sistema constituido por la concatenación causal circular de un conjunto de contenidos subjetuales, sociales y materiales, en tanto que una tal concatenación da lugar a un equilibrio dinámico de las formas a escala operatoria dada. Podrían ser ejemplos de culturas morfodinámicas: la cultura del Egipto faraónico de las cuatro primeras dinastías, la cultura griega clásica (o “cultura de la polis”).
   También aquí hay casos de reduccionismos extrasomáticos de la Idea de cultura; por ejemplo, si pedimos una subvención al Ministerio para la “Hª del teatro de Ceuta”, seguramente no nos la darán; pero si decimos: “Hª de la cultura teatral de Ceuta”, seguramente nos la darán, porque la importancia la ponen, no en la Hª del teatro, sino en las historias de la cultura. Así convertimos a la cultura en un Mito confusionario y oscurantista, pues no se sabe muy de dónde proviene esa “Cultura” a la que se apela, simplemente un hecho queda justificado por decir que eso es Cultura.
   Desde esta perspectiva, reducir la Idea de cultura al terreno de la CONDUCTA HEREDADA (en cuanto incluye, esa idea, a los animales y se opone a la cultura humana) es gratuito, pues tan natural es tener, genéticamente, alas, como aprender a moverlas. La oposición CULTURA ANIMAL / CULTURA HUMANA se deriva del incremento del peso relativo que la cultura objetiva (Social y extrasomática) va adquiriendo en la evolución humana convirtiéndose en una Idea Metafísica donde se contrapone a NATURALEZA (entendida como: mundo anterior a los hombres y donde el hombre no deja de ser una especie más del orden de los primates; esa Idea metafísica de cultura toma a esta como un mundo envolvente normativo para los que viven dentro de ella, es decir, dice lo que hay que hacer para mantener su IDENTIDAD CULTURAL, y para salvarlos de la condición de animales; y los exalta al REINO DEL HOMBRE como REINO DEL ESPÍRITU: Hegel, Herder, Cassirer, Spengler.
   La oposición naturaleza / cultura, usada como distinción fundamentel en la ONTOLOGÍA (del griego ον= ser, realidad,    y λογος= razón,proporción), es una herencia o una tesis del idealismo y espiritualismo alemán. . Oposiciones similares fueron usadas anteriormente, por ejemplo la de los sofistas entre: physis / nomos. El idealismo alemán creía que la distinción naturaleza / cultura era una distinción ontológica originaria, que era real y que realmente existía; entenderla así implica una reorganización profunda de los contenidos cuya ordenación cuya ordenación define una determinada concepción del mundo: la de que por un lado está la naturaleza, el no-yo de Fichte, y por el otro la cultura, el yo, el Espíritu, o la Historia, en lo que significa una divinización de la cultura. Esa concepción cree saber que la totalidad de las cosas
   6
queda explicada con esa explicación del mundo. Sobre esta distinción se ha construido también la axiomática del “estructuralismo” de Lévi-Strauss.


 PERSPECTIVA MATERIALISTA sobre la oposición NATURALEZA / CULTURA.

   La perspectiva materialista desde la que vamos a considerar ahora la oposición suprime todo monismo teleológico, toda metafísica y el explicar la realidad solamente a partir de un único principio generador; explica la oposición diciendo que la cultura, ni es “fruto” de la naturaleza, ni es un proceso de “emancipación” del hombre por respecto a la naturaleza. La naturaleza se desarrolla también a través del hombre y todos los contenidos culturales son también, a la vez, productos naturales. Por ejemplo: la nota musical RE, producida dentro de un sistema, por un órgano, es íntegramente un sonido físico, natural, sin dejar de ser por ello un contenido cultural. Pero los PIONES obtenidos en un acelerador de partículas, a la vez de acontecimientos físicos, son contenidos culturales: el ciclotrón que los genera es un producto cultural igual que el órgano de una catedral.
   ¿Qué significado tiene entonces la distinción NATURALEZA / CULTURA ? Es un significado pragmático, práctico, que tiene relación con la oposición práctica entre: cierto grupo de primates (aquellos que iniciaron la construcción de la Idea de hombre), y otros animales a quien se enfrentaron en la lucha por la vida. ¿Cómo se define ahora el hombre? ¿Y la cultura? No es posible definir la cultura por el hombre, sino recíprocamente, el “HOMBRE” se define por el  proceso mismo cultural y es así una Idea histórica. Y la cultura no puede oponerse a la naturaleza, pues ella misma se da en la naturaleza y recíprocamente.
     Finalmente, al ser el hombre una Idea histórica, es la misma historia (arqueológica y paleontológica), la que nos obliga a tomar como criterio verdadero de la oposición naturaleza / cultura al CUERPO HUMANO, como unidad históricamente delimitada. Los contenidos que brotan de la REALIDAD(natural, humana) pueden ser organizados en dos grandes grupos:


    Aquellos que se relacionan entre sí según líneas dadas a una “escala” en la que el propio cuerpo humano ha desaparecido. Aquí están: formas animales ( Locke ya sabía que un loro, aunque estuviese dotado de Espíritu, no podría ser considerado humano), formas ”bárbaras” , formas subcorpóreas (células, constitutivas del propio cuerpo humano), o supracorpóreas (cíclopes, habitantes de otros planetas). El cuerpo humano mismo, cuando se reduce a una escala en la cual sus “módulos” desaparecen, pertenece a la naturaleza: es un conjunto de células, o un sistema termodinámico, o una masa que cae bajo las leyes de la gravedad, como cualquier otro cuerpo natural.
    Aquellos que se relacionan entre sí según líneas dadas a una escala en la cual se      dibuja el propio cuerpo humano: una vivienda, un indumento, un martillo. En esta escala es donde se fundamenta el significado de las “estructuras simbólicas” de los objetos culturales, por oposición a los objetos naturales, no significativos o simbólicos. El carácter simbólico atribuido justamente como diferencia específica a los entes culturales (Cassirer) brota, en una perspectiva materialista, no de un supuesto sujeto interior (espíritu, conciencia) que trata de expresarse en abstracto, sino de un organismo dotado de sistema nervioso, pero que se relaciona con otros organismos de su escala, expresándoles algo si se quiere, pero siempre que los contenidos expresados sean precisamente contenidos dados a la escala del propio cuerpo.  El fondo de aquello                                                                                                                                         7
que se postula en el ideal del Humanismo no es nada metafísico, sino sorprendentemente           positivo : la preservación del propio cuerpo, por el arte, la medicina, por el derecho. Y            cuando se define al hombre por la racionalidad, tampoco estamos muy lejos de este               criterio positivo, si advertimos los lazos íntimos que la racionalidad crítica mantiene              necesariamente con la escala del cuerpo humano.
   La evolución cósmica contiene, en su proceso interno, la aparición de los cuerpos humanos, que, a su vez, se absorben en el proceso general. Cuando este proceso es analizado a la “escala” de los cuerpos humanos, de suerte que desde la “interioridad” de esos mismos cuerpos se plantea la recurrencia del proceso mantenido a esa escala, entonces aparece el proceso evolutivo mismo en la forma de Producción. La Idea de Producción comienza a ser ahora una Idea filosófica central -y no sólo un concepto categorial de la Economía política. Esa idea implica no sólo fabricación, sino que hay que apelar a una unidad ideal del cuerpo que crea: “El cuerpo es la idea mediante la cual el alma se piensa a sí misma”, Spinoza. La objetivación del propio cuerpo es el proceso mediante el cual se realiza la Producción.



¿Por qué Sócrates recuerda el diálogo tal como ocurrió? Porque Sócrates no piensa que la razón la tenga alguien de antemano, no es una cuestión principalista, de principios; la razón hay que buscarla mediante el diálogo; para Sócrates se parte de la razón y se ve qué pasa con la razón; la razón hay que ponerla a prueba, pero no remontándose a principios, porque así cada uno se queda con su razón; hay que proceder in medias res, ir directamente al asunto a tratar; no todo es indiferente, alguien tiene que tener la razón; Sócrates acepta que lo que dice Protágoras es cierto, que lleva la razón M; después de aceptar M, va a ver qué pasa con M..     


Bibliografía:
"Ensayos materialistas", Gustavo Bueno.
"El mito de la cultura", Gustavo Bueno.                                                                                                                                                                                                                 














martes, noviembre 01, 2011

retazos
 Comentarios intempestivos sobre Husserl 

2. Index 2 

La contingencia y la adversidad son considerados síntomas aparentes de un deterioro de la personalidad humana en el siglo XX por algunos agentes de la palabra acomodada que quieren expulsar al génos, γένος, a lo eterno como una forma separada que los indeseables humanos de la historia del mundo deterioran en un mundo pseudoheroico; en cambio se puede ver otra imagen no sesgada tanto de la posibilidad de que las cosas sucedan como del infortunio, y es la del héroe que con su conducta abre la aventura, sin trocar a nadie la personalidad por la compasión, y la vida como duración de las cosas; sin rodeos de palabras, más bien con la música que, ya Aristóteles recomendaba ejecutar para saber realmente de qué se está hablando; la palabra hace ciega la comunicabilidad del contenido de aisthesis salvaje de mundo; la diferencia es quedarse en la  pura formalidad o afrontar el doble juego al que la reflexión nos obliga cuando vemos al héroe romper el papel  de guía de la genealogización del mundo que la palabra acomodada de la contingencia se ha asiganado a sí-misma como eupátrida estable y suprema en su génos; la “trascendentalidad” de las reglas estables de parentesco y devolución de un poder hecha añicos en una recomposición del material simbólico, como Teseo luchando con las tribus obstinadas de Atenas. Según Tucídides, Teseo intentó destruir los pritaneos de los burgos, y el sentimiento religioso de los sacerdotes guerreros se alzó contra él; según Fustel de Coulanges en “la ciudad antigua” cap. 3, “no es posible decir cuántas luchas tuvo que sostener, cuántas sublevaciones tuvo que reprimir por la habilidad o por la fuerza: lo indudable es que al fin quedó vencido, que fue arrojado de Atenas y que murió en el desierto”. Ese mismo destino parece que es el de “todo lo que se conoce y se puede conocer”, es decir, el de la contingencia y la adversidad que la palabra acomodada ha desterrado del génos y ha instaurado a Menesteo.
  Y esto va en contra de la tiranía, no tiene nada que ver con el advenimiento de la tragedia, como en Grecia; seguimos a Nietzsche aquí cuando dice:
  “Sin el tirano Pisístrato los atenienses no hubieran tenido tragedia,  pues Sólón estaba en contra, sólo que se había despertado ya el gusto por la tragedia. ¿Qué pretendía Pisístrato con estas grandes explosiones de tristeza?
  Aversión de Solón contra la tragedia: piénsese en las limitaciones de las ceremonias fúnebres, en la prohibición de los trenos, los cantos fúnebres o lamentaciones por alguna calamidad o desgracia. Se cita el manikón pénthos de las mujeres milesias. Según la anécdota, lo que desagradaba a Solón era el disimulo: se descubre el natural no artista de los atenienses. Clístenes, Periandro y Pisístrato, los protectores de la tragedia en cuanto diversión del pueblo, el gusto del manikón pénthos, Solón quiere la moderación….Creo que de no mediar la guerra contra los persas, se habría comprendido la idea de la centralización bajo la forma de una reforma del espíritu__Pitágoras?__””””, fragmento de Nietzche recogido en el libro: “El libro del filósofo”, ed. Taurus 1974.  
La contingencia y la adversidad necesita de un doble movimiento necesario de protecciones y retenciones del sentido que se hace a partir de phantasiai primitivas sin dueño que se transforman en perceptivas para figurar una realidad indiferente, no con afán de Einfühlung, pues se hace virtualmente en la traducción del héroe antes de ser agarradas por la conciencia y adquirir la plasticidad en la actualización  de la figuración, aunque puede actuar ahí la empathía y el tiempo de la misma que, estudia Husserl; todo esto es posible por la discontinuidad de las ideas; si el héroe no interviene, nos quedamos en la pura formalidad esquemática, en la vista de la monarquía de los dioses, Richir dice: ““genealogizaciones” embrolladas a la vez de dioses y de héroes”. La discontinuidad es propia de la filosofía; lo dice Gustavo Bueno en el último artículo de El Catoblepas “Paz, democracia y razón”, casi sorprendentemente:Mi propósito, en resolución, es subrayar ante este auditorio distinguido, el hecho de que el principio de discontinuidad, constitutivo del principio platónico de la symploké, contradistinto del mero principio de pluralidad, y enfrentado al principio de continuidad que para muchos sigue siendo el ideal metafísico, de cuño teológico, de la verdadera sabiduría («todo está en todo»), es decir, de la sabiduría divina, es un principio ampliamente reconocido en muchas tradiciones escolásticas. Y es pertinente recordar aquí este punto, porque la clave del materialismo filosófico no reside tanto en el pluralismo, enfrentado a un monismo absoluto (o a un panenteísmo krausista), ni menos aún al pluralismo del azar o del caos (ni tampoco, por supuesto, al principio del corporeísmo propio de ese materialismo infantil o vulgar que identifica el materialismo con la concepción según la cual todo lo que existe ha de ser corpóreo), sino con el discontinuismo de la symploké, ya se establezca entre entidades corpóreas o incorpóreas.” Es decir, que la symploké es el Teseo moderno, la phantasia de la que habla Richir , compatibiliza con la transpasibilidad lo discontinuo con lo sintético.
Después de Husserl, que estaba situado en la misma posición cósmica o espacial que Teseo, en una época en que se estaba reiniciando el sentido, la historia ha empezado a “atraer mundo”, pero la deriva de las disociaciones genéticas de la realidad ya venían produciéndose de modo explícito con Nietzsche; su término “transvaloración” tiene exactamente el significado que le da Richir al término “transpasibilidad”. Y debemos recordar, por lo que sigue a continuación de Husserl y su reducción de la contingencia, lo que Nietzsche decía del sí-mismo: “Dices «yo» y estás orgulloso de esa palabra. Pero esa cosa aún más grande, en la que tú
no quieres creer, - tu cuerpo y su gran razón: ésa no dice yo, pero hace yo.
Lo que el sentido siente, lo que el espíritu conoce, eso nunca tiene dentro de sí su final.
Pero sentido y espíritu querrían persuadirte de que ellos son el final de todas las cosas:
tan vanidosos son.
Instrumentos y juguetes son el sentido y el espíritu: tras ellos se encuentra todavía el sí-mismo.
El sí-mismo busca también con los ojos de los sentidos, escucha también con
los oídos del espíritu.
El sí-mismo escucha siempre y busca siempre: compara, subyuga, conquista, destruye.
El sí-mismo domina y es el dominador también del yo.
Detrás de tus pensamientos y sentimientos, hermano mío, se encuentra un soberano poderoso,
un sabio desconocido - llámase sí-mismo. En tu cuerpo habita, es tu cuerpo.
Hay más razón en tu cuerpo que en tu mejor sabiduría. ¿Y quién sabe para qué necesita
tu cuerpo precisamente tu mejor sabiduría?
Tu sí-mismo se ríe de tu yo y de sus orgullosos saltos. «¿Qué son para mí esos saltos y
esos vuelos del pensamiento?, se dice. Un rodeo hacia mi meta. Yo soy las andaderas del
yo y el apuntador de sus conceptos.» O sea que el sí-mismo es nuestro tirano o lo es para el que no lo domine. Puede ser el otro Yo en la reducción fenomenológica del que habla Husserl en el siguiente texto de Apéndice XXVIII, “problemas fundamentales de fenomenología” ed. Puf, 1991, pág. 266-268

“”””””””””””””Parece que habla en contra de eso el hecho de que sin embargo el acto de empathía y el acto empatizado pertenecen al mismo tiempo, y eso concienzudamente. La empathia pone lo empatizado en tanto que ahora, y lo pone en tanto el mismo ahora que sí-mismo.
  Es necesario aquí poner atención a lo que sigue. Hay en efecto también por otro lado un ahora presentificado, y eso, no recordado, luego un ahora que está puesto en una presentificación y no a la manera de un sí-mismo, y que está sin embargo puesto con el ahora actual en tanto que el mismo. Así por ejemplo, cuando yo me presentifico ahora la habitación.
  Así el ahora empatizado es también un presentificado, pero no un sí-mismo intuido presentificacionalmente. Además, el uno no pertenece a los alrededores del otro, ni inversamente. Tampoco hay camino de continuidad posible que conduzca del uno al otro, como un camino parecido conduce de un presentificado que se rememora al ahora actual.
  El tiempo dado en el empatizar es, si es efectivamente la empatía empírica (la de la actitud natural) la que está en cuestión, un tiempo (y un tiempo orientado según el ahora, lo que acaba de suceder y lo que sucedió, lo pasado) que está puesto empíricamente en tanto que el mismo tiempo objetivo (en los mismos modos de orientación), como el tiempo que pertenece a la conciencia propia del empatizante, y al mismo mundo de cosa empírica, estando dado él en el percepción exterior. Lo que mediatiza esta identificación, es la relación de los dos Yo al tiempo objetivo de cada cuerpo y del mundo de cosa: mi conciencia simultáneamente con mi cuerpo y mi modo de cosa, en el cual se encuentra el otro cuerpo (comprendido en la empathía en tanto que cuerpo); le  pertenece empáticamente una conciencia, etc.
  Afrontemos ahora la reducción fenomenológica.
  La reducción fenomenológica que yo realizo, yo que, en la actitud natural, encuentro de antemano, frente a mí, otro cuerpo y otro Sujeto-Yo llevado al mismo mundo que rodea al mío, da lo que sigue: los objetos de la naturaleza de la que he realizado la experiencia, dan, en la puesta entre paréntesis y por reducción, ciertas conexiones subjetivas de conciencia, con sistemas correlativos de posibilidades de conciencia motivadas. Y en correspondencia, el cuerpo-viviente (Leib) extraño presente en torno a mí entre los objetos de la naturaleza, se reduce en cuanto cuerpo-material (Körper). Pero en la apercepción  que le constituye para mí son conectadas al momento apresentaciones, y eso añadidos en una motivación donadora de derecho, en la unidad de una apercepción, legal en sí-misma, del nivel superior (“apercepción de hombre”), en la cual un hombre está puesto, por empathía un segundo Yo está puesto, el cual intuye ese otro cuerpo viviente-material (Leibkörper) ahí, de una MANERA INTERNA, en tanto es su cuerpo-viviente, intuido, alrededor de ese cuerpo-viviente que le está dado impresionalmente, una naturaleza que es la mía. Aunque le esté dada en otros modos de aparición y modos de conciencia usuales a la mía.
  Luego está claro que, si (como se ha acordado en estas lecciones) entendemos por reducción fenomenológica la “puesta fuera de circuito” de la naturaleza dada de forma experiencial a “mi” Yo, y entendemos “yo” en tanto que sujeto de empathías, no permanece sólo como queda para mí, en lo tocante a la naturaleza, en tanto que su correlato, el sistema de experiencias efectivas y, de una manera motivada, posibles, a saber las mías. Pero, ahora, también es en el Yo extraño, empháticamente dado, donde la naturaleza, en tanto que esta misma naturaleza, es llevada al mismo tiempo entre paréntesis (miteingeklammert), es reducida a las experiencias de ese Yo extraño, y al sistema posible para ese de sus experiencias.
  “La” naturaleza es pues ahora no sólo index para mi sistema de experiencias de naturaleza posibles, con el nudo momentáneo y cambiante de experiencia de naturaleza efectiva, sino al mismo tiempo index para sistemas correspondientes, y empatizados eo ipso con la empathía, experiencias en los Yo extraños. Y, lo mismo que en la naturaleza en general, igual cada cosa particular de la naturaleza es un tal index, que así es tan desmultiplicado como para mí están dados empáticamente otros Yo. Y, en el representar “indirecto” del hecho de que no importa cuál de esos Yo hace la experiencia de todas especies de hombre próximos de las que no hago y hice la experiencia, me represento también y se entonces también que, de la parte tal hombre, precisamente esta misma naturaleza hace el objeto de una experiencia; “la” naturaleza es, en la reducción fenomenológica (que yo ejerzo), un index para todos los Yo puros a coordinar a todos los hombres, es decir para los sistemas de experiencia posible, perteneciéndoles a ellos en tanto que Yo de hombres.
  Puedo también decir y reconocer: todo Yo extraño que puede, de mi parte, hacer el objeto de una experiencia, que puede hacer el objeto de una experiencia por esto que, en el dominio natural de mi experiencia posible, una cosa puede darse en tanto que su cuerpo y puede devenir sustrato de emapthía, tiene el poder de ejercer la reducción fenomenológica, y dará por principio para él el mismo resultado que ha dado para mí.
   ….cada punto del espacio, punto del espacio objetivo de la naturaleza, es un index, a saber, una cierta coordinación de apariciones subjetivas de la naturaleza, y de sus orientaciones, llevadas para cada Yo a su punto cero en el cuerpo. Y, de nuevo, cada punto objetivo del tiempo y cada “simultaneidad” objetiva, que pone en relación mi ahora actual, cada ahora pasado y futuro, y un ahora correspondiente de cada otro Yo, es index para una coordinación legal determinada, que pone en relación por así decir cada mónada-Yo con cada otro, y eso habida cuenta de que las motivaciones y las conexiones de motivación de conciencia les pertenecen correlativamente en conjunto y de una manera enteramente determinada. Es empathía posible el “reflejo en espejo” de una mónada en otra; y la posibilidad de tal reflejo en espejo depende de la posibilidad de una constitución concordante de una naturaleza espacio-temporal, de un idex que se entiende en el interior de todos los Yo para constituciones de vivencia correspondiente.”””””””””””
   La cosa es simple; para Husserl hay un idex en la naturaleza que, mientras no se nos demuestre lo contrario, se autorealiza con nosotros en la empathía; ¿cómo demuestra él esto? Parece que se deduce que a lo largo de su vida es la única explicación que ha encontrado porque es lo que “parece” que ocurre en la vida cotidiana del cuerpo-viviente de forma interna nada más, aunque no niega que haya dialéctica entre lo de dentro y lo de fuera; parece que el sí-mismono puede ser presentificado de forma intuitiva, pero el ahora de la empathía nos demuestra que hay una presentificación en la empathía, nos concertamos con otros mediante el idex de la naturaleza, pero de forma discontinua en el acto pasivo.  

viernes, octubre 14, 2011

Husserl viejo
   Comentarios intempestivos sobre Husserl 
1.  Index

  El acto originario del “encuentro con el mundo” puede estar predeterminado por cualquiera de las partes del encuentro; si la  proximidad inicial se trastoca continuamente, no se puede pedir que aún así, seamos próximos y “olvidemos” la inercia del olvido, y además se pida compromiso responsable; la concretud fenomenológica de la era del “diafenomenologismo” en la que vivimos, está pidiendo al sujeto Yo que se implique en algo que ella misma no sabe lo que es; ni siquiera el transmisor es inmoral, no sabe lo que hace; ¡como para dejar el espíritu, o el alma, o lo que sea, en manos ajenas!
  No existe ningún interés por parte de la “mente universal” que es la “hylé fenomenológica” de  conservar la amistad; pero en cambio siempre tenemos la reducción; la vuelta a la realidad se antoja cosa “vieja”, algo que ya no tiene cabida; la palabra “realidad” va a desaparecer del mapa humano, si no lo ha hecho ya; alguien que tiró por el atajo, que creyó en el “arte” como modo de llegar emocionalmente a la psicología individual, nos impresionó tanto, que ya no somos más que emotividades transpuestas, o que se han quedado dormidas de tanto esperar…Pero son ellos los que dicen entender la interioridad.
  Para intuir siquiera lo que está significando el “diafenomenologismo” sólo puedo poner un ejemplo tomado de la música, el contundente “a fouco”, el quinto tema del álbum Ludovico Einaudi - una mattina. Pero entretanto seguiré describiendo mis comentarios.
  La distancia a la cosa misma que se conoce (que se reduce fenomenológicamente) o queremos conocer, no la da otra distancia, o no hemos tomado conciencia de ella por habernos fiado en la intermediación de una instancia como la representación, sino precisamente el propio conocimiento, su naturaleza que se esconde sin intención; en eso oculto ya estamos nosotros como subjetividad propia; en la cosa misma no podemos neutralizar al sujeto sin hacerlo de forma subjetiva; Husserl decía “Yo” fenomenológico-s: “”¿la reducción fenomenológica puede volverse hacia la idea de varios Yo fenomenológicos?””, pág.204 de “Problemas fundamentales de la fenomenología”, puf, 1991. Y a continuación examina entonces la “empatía”; dice que genera vida de almas, o lo que es lo mismo, es una instancia sin la cual muchos espectadores caerían muertos de desasosiego o desesperados, como muchas veces ocurre; es decir que, sacude las conciencias de otros Yo desde el exterior, sin percepción interna; es decir de forma “irresponsable”. Husserl dice que la empatía hace “actos de presentificaciones” y la podemos reducir fenomenológicamente, puesto que no deja de ser una experiencia.  Esa reducción, que es doble, Husserl la toma como justificación de que en la empatía estamos hermanados con otros Yo fenomenológicos de forma simultanea; son sus famosas mónadas. Aquí tendríamos que decir entonces que todo conocimiento pretendido se reduce al menos a un Yo fenomenológico o fenomenologizante, puesto por y en la empatía y ajeno al nuestro, por actos de la conciencia que son los empatizantes, las conexiones actuales que crean o motivan “posibilidades de conciencia”; según Husserl se podría hacer un index de todas la conexiones para cada Yo. Por último dice Husserl:
“”La naturaleza es un index para una regulación que oculta todo, que oculta todas las corrientes de conciencia que se mantienen por empatía en relación de experiencia las unas con las otras; y, especialmente, cada punto temporal objetivo y cada “simultaneidad” agarrada objetivamente, que pone algo de un mi ahora presente y el ahora de cada otro Yo (e incluso, cada ahora pasado de mi recuerdo con cada ahora pasado del recuerdo de otro), cada punto temporal objetivo, digo-yo, es index para una coordinación legal enteramente determinada, que, por así decir, pone cada mónada-Yo en relación con cada otro, y eso habida cuenta de las motivaciones de conciencia correlativamente correspondientes, enteramente determinadas”””
Es impresionante la fina psicología que Husserl aplica a la demostración de que el conocimiento no se basa en neutralizar subjetividades, sino que lo da la vuelta y dice que paso a paso, la subjetividad nunca es olvidada.
   Ahora podemos salir de la entramada serie Husserliana y respirar, porque a pesar del “diafenomenologismo” el index se nos muestra siempre en niveles: la ruta, el túnel, el peñasco, el río y . . las piedras que, simulan las ruinas de la filosofía a lo largo de sus fases; actualmente nadie sabe recomponer las piedras, pero ese conocimiento ya lo tenía Husserl, la mente más brillante del pasado siglo.

domingo, agosto 14, 2011

DEVANEOS, ESCARCEOS

1.-somos tan "trascendentales" como subjetivos; y que somos tan "subjetivos" como sudor haya en nuestra frente; precisamente creo que la clave de "el anonimato" y del "ego trascendental" está en los quiasmos originarios y en que nunca podremos formar "egológicmente" las asociacioens mediatas; así, la responsabilidad huye y el "sujeto" triunfa en la "identificación", la "einfülung". Esto me lleva a pensar en que existe, se da, nos afecta,una inmanencia egoísta primordial. Más en los que la niegan. Aunque, ya que parece que no todo el mundo está loco, se da una distorsión originaria que nos salva de el encuentro con una trascendencia medieval disociativa. 
Richir Elimina en "Fenómenos, tiempo y seres" el "ego trascendental husserliano" por ser un "simulacro ontológico"; yo no he leído esa obra, pero parece que la alternativa sólo puede ser una cosmología fenomenológica; pero como no tengo aún telescopio aquí me he quedado.


2. Lo que se puede echar en cara a la filosofía actual es el no poder y ni acaso querer establecer un diá-logos sin querer llegar o imponer una solución definitiva de reproche al asunto; parace como sentirse amenazada; siempre me he preguntado porqué y cómo Sócrates hablaba con los sofistas y a la vez comía con ellos.


3. Richir dejó claro en Las Meditaciones que el "ego trascendental" de Husserl era eliminado como un simulacro; a partir de ahí inicia una búsqueda de "lo primitivo más fundamental"; el inconsciente fenomenológico realiza síntesis pasivas de primer grado y de segundo grado, en operaciones de formación de sentido que quedan sedimentadas en cuanto constituyen hábitos que son reefectuados cada vez que se reiteran (maquinaria de la mímesis) a lo largo de la historia, las formaciones de sentido que se han ido depositando y formando en el mundo; esas operaciones de síntesis pasivas, no igual a las activas, que van sedimentando un sentido, y constituye el campo fenomenal. Y se apunta tangencialmente a la estructura sujeto-objeto; pero lo "trascendental" queda como una ilusión real del sujeto sin ciencia posible. en un hiato insalvable entre dos facticidades: lo que depende del ego o su ipseidad y la reflexividad del fenómeno. Hasta aquí llegué en su día: la cuestión del ipse y su parpadeoanónimo, que todavía no se muy bien lo que significa.


4.Me he hecho un esquema que estoy intentando analizar:
-RELATIVISMO ESCÉPTICO:--[JUSTIFICACIÓN DE LO DISTANTE; RELATOS]:--[LA VIDA]
-¿porqué lo sublime no es una representación? ¿porqué no "lo ridículo"? Ambos como INCOATIVIDAD CAÓTICA E INFORME.
-idea de "sometimiento" y "atrofia" de la "vida".
-CONTENIDO,SENTIDO, Y FORMA DE APREHENSIÓN.



5.--Parece que entonces hablamos de sólo una “experiencia”, la de lo sublime, pero sin “tenor fenomenológico” propio, ¿exactamente igual que le ocurre al “yo pienso” de Descartes? Sin contenido, aparente puro, pura pasión de pensar, donde sólo tiene cabida “lo bello”, el arte como algo anónimo, “anonimato fenomenológico”, apeiron, algo “desindividuador”; ¿ahí está “lo concreto”?El arte ¿juega con las transformaciones de lo concreto? Pero ¿qué arte? ¿Vale el de Esquilo, por ejemplo, que, caracteriza la realidad desde una falta de conocimiento sobre el valor del ser humano y sus límites tal como describe Nietzsche “lo sublime” en Esquilo que, prima la “ejecución estética”?
Río Arazas
Hay ahí parece una “desencarnación” de lo sublime, un solipsismo trascendental delsentido que no casa muy bien con el “sentido optimista por hacer”. Ese “espesor de ausencia” de lo sublime no se puede esperar, ¿es un abstracto?, sólo cuando “algo” nos facilita, {¿el arte?,} un “descarte en el origen" de ese espesor. Pero esto: ¿no pertenece según Richir antes que a la institución filosófica, a la mítica?


6.Tengo la impresión que Aquiles sabía ya, o es como si supiera ya donde tenía que ir; de hecho parece que lo sabía; no se busca para reconocerse, es unsimbolismo del sentido, los sentidos lo tiene donde se encuentra en esa presencia del instante; en cambio me cuesta ver el desajuste que da sentido a Aquiles, es decir, su simbolismo estético, puesto que lo que le da tal cosa es su identidad; no hay dos Aquiles en Homero, se perfila muy bien al personaje en una unidad de lo individual; la afectividad de Aquiles no es un fenómeno-de-mundo, puesto que su facticidad no se confunde con la afectividad fuera de mundo, sino con un algo muy extraño que llaman simbolismo salvaje sin elaboración; una concrección salvaje de mundo-s no fenomenológicos? Parece que si consideramos su in-humanidad como no transpasible, puesto que no es fenomenológico, entonces debe de haber otro nivel que no se ha nombrado: EL NIVEL CÍCLICO, con unos determinantes lógicos plenamente abiertos, veçus de pensamientos pensadas en lo simbólico irremediablemente pero que es siempre lo mismo, mismidad sin anonimato, pues sus experiencias no las extrae de un anonimato fenomenológico aunque sus manifestaciones son en no-coincidencia; su cólera no es trivial sin embargo, contiene una referencia simulada y concreta a los dioses. No es humano porque no es trágico y se repite en todos los niveles.

miércoles, junio 01, 2011

firmeza y escudo, no cae la vieja leva



hombre sin cabeza, Rodin, Museo d'Osay



ILIADA CANTOXVII




120
—¡Ayante! Ven, amigo; apresurémonos a combatir por Patroclo muerto, y quizás podamos

 llevar a Aquileo el cadáver desnudo, pues las armas las tiene Héctor, de tremolante casco.

123
Así dijo; y conmovió el corazón del aguerrido Ayante que atravesó al momento las primeras
 filas junto con el rubio Menelao. Héctor había despojado a Patroclo de las magníficas 
armas y se lo llevaba arrastrado, para separarle con el agudo bronce la cabeza de los
 hombros y entregar el cadáver a los perros de Troya. Pero acercósele Ayante con su 
escudo como una torre; y Héctor, retrocediendo, llegó al grupo de sus amigos, saltó al
 carro y entregó las magníficas armas a los troyanos para que las llevaran a la ciudad, 
donde habían de proporcionarle inmensa gloria. Ayante cubrió con su gran escudo al hijo
 de Menetio y se mantuvo firme. Como el león anda en torno de sus cachorros cuando
 llevándolos por el bosque le salen al encuentro los cazadores, y haciendo gala de su
 fuerza, baja los párpados y cierra los ojos; de aquel modo corría Ayante alrededor del
 héroe Patroclo. En la parte opuesta hallábase Menelao caro a Ares, en cuyo pecho el
 dolor iba creciendo.

El escudo es el arma con el que podemos defendernos; pero el escudo no sólo sirve para defendernos...los griegos en este canto XVII lo utilizaron como arma que defiende algo vivo; y es curioso cómo se defendían entonces los cadáveres en una época remotísima, pero que en la Grecia clásica estaba aún muy engranada; cuenta Foustel de Coulanges en "la ciudad antigua" que el alma y el cuerpo en los ritos de las sepulturas era una experiencia que daba testimonio de que lo que allí se colocaba era algo "viviente"; Virgilio nos describe las ceremonias con estas palabras: "encerramos su alma en la tumba"; la misma expresión está en Ovidio y en Plinio el joven, pues desde tiempo inmemorial estaba perpetuada en el lenguaje, atestiguando antiguas y vulgares creencias; era costumbre al fin de la ceremonia fúnebre llamar tres veces al alma del muerto por el nombre que había llevado. se le deseaba vivir feliz bajo tierra: "que la tierra te sea ligera" (Ilíada XXIII, 221} ; qué buen humor. Se escribía en la tumba que el hombre, el héroe reposaba allí, expresión que ha llegado hasta nosotros. Husserl tiene en el libro problemes fondamentaux de la fenomenologie ed.epimethee, puf,un apéndice muy curioso que titula la corporeidad en tanto que mediación de los espíritus. Afirma que puedo a voluntad mover las cosas, no mediante mi mano, sino mediante un dejar huir las sensaciones musculares, LA INERCIA, motivadoras con las que, en tanto que series para el objeto visual,ciertas huidas de sensación de tocar y apercepciones están dadas..la corporeidad mediatiza en el mundo de hecho, la comprensión de los espíritus de esos cuerpos, la comprensión de los hombres enteros según su vida de alma, como si esta fuera un válvula de un fuelle. Y se pregunta si se puede pensar la comprensión misma de otro modo que no sea por los cuerpos. Ese dejar huir, cada huida de conciencia lo llama MONADA. Aquí Husserl esta en la misma posición que estos griegos tan remotos, es decir, que el alma se piensa mediante cierta corporeidad. Pero quiere eso decir que la corporeidad aunque sea muerta, genera fantasmas(). Es como creer que tal cuerpo va a seguir viviendo bajo la tierra. No sabemos si a Husserl también le enterraron con sus objetos personales como hacían esos griegos, vestidos, armas, vasos, y derramaron vino sobre su tumba para calmar su sed.
Tras la toma de Troya los griegos vuelven a su país, cada cual lleva su bella cautiva,pero Aquiles, que esta bajo tierra, reclama también su esclava y se le ofrece a Polixena.



735De tal manera ambos caudillos llevaban presurosos el cadáver desde la liza hacia las 
cóncavas naves. Tras ellos suscitóse feroz combate: como el fuego que prende en una 
ciudad, se levanta de pronto y resplandece, y las casas se arruinan entre grandes llamas,
 que el viento, enfurecido, mueve; de igual suerte, un horrísono tumulto de caballos y 
guerreros acompañaban a los que se iban retirando. Así como unos mulos vigorosos 
sacan del monte y arrastran por áspero camino una viga o un gran tronco destinado a 
mástil de navío, y apresuran el paso, pero su ánimo está abatido por el cansancio y el 
sudor; de la misma manera, ambos caudillos transportaban animosamente el cadáver.
 Detrás de ellos, los Ayaces contenían a los teucros como el valladar selvoso extendido 
por gran parte de la llanura refrena las corrientes perjudiciales de los ríos de curso 
arrebadato, les hace torcer el camino y les señala el cauce por donde todos han de corre
y jamás los ríos pueden romperlo con la fuerza de sus aguas; de semejante modo, los 
Ayaces apartaban a los teucros que seguían peleando, especialmente Eneas, hijo de 
Anquises, y el preclaro Héctor. Como vuela una bandada de estorninos o grajos, dando 
horribles chillidos, cuando ven al gavilán, que trae la muerte a los pajarillos; así entonces
 los aqueos, perseguidos por Eneas y Héctor, corrían chillando horriblemente y se 
olvidaban de combatir. Muchas armas hermosas de los dánaos fugitivos cayeron en el 
foso o en sus orillas, y la batalla continuaba sin intermisión alguna.